ANALISIS DE LA DEMANDA
Para el análisis de la demanda del proyecto “Construyendo con Guadua” se tiene en cuenta una serie de variables que satisfagan las necesidades de los consumidores, por lo tanto, el precio de la pulsera elaborada en bambú y otros materiales completamente garantizados son factibles a la capacidad de pago del consumidor, es decir, pagaría los $4.500 por la pulsera. Además, que el precio y la plaza donde se desarrollara la venta son precisos para que el consumidor adquiera el producto.
En cuanto a las unidades en pulseras se sacara al mercado un número total de 500 unidades como lanzamiento para una población de 10.000 personas aproximadamente que conforman el casco urbano y rural del Municipio de Caicedo, sin embargo, esta cifra se complementara con otros consumidores originarios de otros Municipios. Igualmente, la demanda dependerá de la satisfacción del gusto del consumidor por el diseño del producto sacado al mercado así podríamos elevar o bajar las unidades y por ende la producción. Por lo tanto, la demanda en la elaboración de pulseras en bambú se incrementara solo si aumenta el número de consumidores.
Este proyecto empresarial constituye un tipo de Demanda Satisfecha lo que indica que se produce un cierto tipo de pulseras para satisfacer las necesidades del usuario en el mercado donde se desarrollara esta actividad de comercialización de la pulsera elaborada en bambú.
La comunidad del Municipio de Puerto Caicedo posee una estratificación social de 0, 1, 2, 3 y sector comercial, lo que permite que pudieran obtener el producto a un precio cómodo fijado en el proyecto para el usuario de cualquier estrato social.
Además, el grupo de consumidores esta variado en la edad, sexo y la tendencia de la moda lo que podemos considerar un posible consumo en obtener el producto como lo es la pulsera elaborada en bambú teniendo un factor innovador que se ajusta al gusto del consumidor por sus variados diseños y colores.
No obstante, la producción se verá afectada por el consumismo no siempre habrá una venta permanente de la pulsera, pero una ventaja de este objeto es que no es perecedero por lo tanto no habrá perdida en el producto, además, la producción influirá de la gestión realizada por el grupo de empresarios en conseguir oferentes en otros municipios por medio de la promoción y publicidad factores importantes de decisión que nos hacen conocer los gustos y necesidades del consumidor.
ANALISIS DE LA OFERTA
En el Municipio de Puerto Caicedo no se encuentra un mercado definido de talleres joyerías y negocios relacionados con la materia, por lo tanto, no hay ningún tipo de competencia. Sin embargo, según las encuestas realizadas encontramos que la mayoría de ellos no conocen de la existencia de otros distribuidores de artesanías en el Departamento del Putumayo. La tecnología utilizada en la elaboración de la pulsera es 100% a mano con la ayuda de algunas herramientas para elaborar la joya.
Para la comercialización del producto se requiere del sentido de pertenencia, gestión y responsabilidad por los miembros del grupo de empresarios como organizadores y únicos comercializadores del producto en el Municipio, quienes se vincularan con el fin de proveer la materia prima y tener ingresos que permitan su desarrollo como comunidad rural, conllevando así a la creación de redes sociales entre los agentes vinculados que fortalezcan la cohesión social de la región.
Según el Sistema Nacional de Cultura en Colombia existen tres (3) asociaciones de artesanos esta Población artesanal representa, el 0,04 % los cuales pertenecen al gremio de artesanos. Su papel dentro de la economía del departamento no es de mayor relevancia, ya que a partir del análisis socioeconómico del grupo existente, se comprobó que en su gran mayoría los artesanos carecen de los recursos necesarios para el acceso a herramientas, equipos y personal que permitan una producción industrial, que conlleve al desarrollo del departamento en este sector económico.
Cabe destacar que no todos los artesanos están dedicados de lleno a este oficio, puesto que la actividad no provee los ingresos suficientes para el sostenimiento familiar; ante tal situación se ven obligados a alternar su trabajo con otros esporádicos.
Sin embargo, el fomento artesanal depende de las capacitaciones realizadas por parte del Ministerio de Desarrollo Económico a través de Artesanías de Colombia, Innovar, Fundaempresas de Cali y el Servicio Nacional de Aprendizaje entre otros, los cuales contribuyen para el mejoramiento del diseño y la comercialización con miras al posicionamiento dentro de mercados más amplios.
En cuanto a la calidad del producto es completamente garantizado elaborado con material que previamente ha sido tecnificado e inmunizado para la elaboración de la pulsera, su presentación es en una bolsa plástica 100% biodegradable que sea amigable con el ambiente y deja ver el diseño, colores y medida de la joya para que sea vistoso ante el gusto del consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario